Ampliación de 10 semanas para familias monoparentales - Baby Be Legal

Prestación de 10 semanas para familias monoparentales

Resumen: esta prestación reconoce un periodo adicional de hasta 10 semanas para familias monoparentales, con el objetivo de equilibrar el cuidado del bebé y la conciliación. Aquí verás quién puede pedirla, cómo tramitarla, plazos, documentación y dudas frecuentes.

¿Quieres que lo tramitemos por ti?
Contrata tu pack y nos encargamos de todo en menos de 24–48 h.
Ver packs

¿Qué es y a quién va dirigida?

Es una ampliación de hasta 10 semanas vinculada al nacimiento o adopción cuando existe un único progenitor legal (familia monoparental). Busca equiparar el tiempo de cuidado disponible frente a hogares con dos progenitores.

Se dirige a personas que figuran como único titular de la filiación (por ejemplo, filiación única en el Registro Civil), o cuando legalmente no existe otro progenitor con derecho equivalente.

Requisitos principales

  • Ser familia monoparental acreditada (según supuesto legal aplicable).
  • Estar en alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social en el momento del hecho causante.
  • Cumplir con los períodos de cotización exigidos para la prestación por nacimiento y cuidado del menor (dependen de tu edad y situación laboral).
  • Presentar la solicitud y la documentación dentro de los plazos indicados.

Duración, cuantía y compatibilidades

La ampliación añade hasta 10 semanas sobre el periodo que ya corresponde por nacimiento y cuidado del menor. La cuantía se calcula como en la prestación ordinaria (habitualmente el 100 % de la base reguladora), prorrateada según días/meses de disfrute.

En general, no es compatible con otras prestaciones que no puedan disfrutarse simultáneamente por el mismo hecho causante. Si ya percibes otra ayuda, consúltanos para revisar tu caso.

Documentación necesaria

  • Identificación (DNI/NIE) y datos bancarios para el ingreso.
  • Libro de Familia o certificación del Registro Civil (nacimiento o adopción).
  • Informe de vida laboral y, si procede, base reguladora/certificado de empresa.
  • Acreditación de monoparentalidad (según el supuesto legal).
  • Cualquier resolución o informe adicional que el INSS solicite.

Cómo solicitarla (paso a paso)

  1. Reúne la documentación y verifica que cumples los requisitos.
  2. Presenta la solicitud vía sede electrónica del INSS o presencialmente con cita previa.
  3. Si ya disfrutas de la prestación ordinaria, pide la ampliación de 10 semanas indicando tu condición monoparental.
  4. Atiende los requerimientos si te piden subsanar o aportar documentos.
  5. Recibe la resolución y comprueba las fechas/cuotas de abono.
Tip: si necesitas fraccionar el disfrute o ajustar las fechas, indícalo en la solicitud. Una buena planificación evita solapamientos con otras medidas de conciliación.

Plazos y resolución

El plazo óptimo es lo antes posible tras el hecho causante. La Administración puede dictar resolución en varias semanas; si hubiera silencio o denegación, valora recurso o subsanación. Nosotros te acompañamos en todo el proceso.

¿Prefieres no pelearte con el papeleo?
Elegimos la vía adecuada, presentamos por ti y hacemos seguimiento con el INSS.
Tramitar con Baby Be Legal
Designer

Experienced Designer