
TIE para recién nacidos en España
El precio original era: 350€.229€El precio actual es: 229€. IVA Incluido
¿Vuestro bebé ha nacido en España y uno de los padres es residente legal no comunitario? En ese caso, será necesario tramitar el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) para que el peque tenga su residencia legal y documento identificativo en España. En Baby Be Legal os lo ponemos fácil: gestionamos todo el papeleo, de principio a fin.
¿Qué incluye este servicio?
✨ Con nuestro pack de gestión del TIE para recién nacido nos encargamos de:
-
Solicitud de autorización de residencia del bebé.
-
Preparación y presentación de la documentación necesaria (formularios EX, tasas, certificados, pasaportes, etc.).
-
Solicitud del TIE en comisaría una vez aprobada la residencia.
-
Asesoramiento continuo por WhatsApp durante todo el proceso.
-
Citas previas en Extranjería y Policía Nacional.
-
Recordatorios de plazos y entrega de justificantes oficiales.
SOLICITUD TIE
✅ El bebé debe haber nacido en España.
✅ Al menos uno de los progenitores debe ser residente legal no comunitario (residencia temporal o de larga duración).
❌ No es necesario si ambos padres son ciudadanos de la UE/EEE/Suiza, ya que en esos casos no se tramita TIE.
Documentación necesaria
📑 Para la residencia inicial:
-
Formulario EX (según el tipo de residencia).
-
Pasaporte del bebé (expedido por el consulado).
-
Certificado literal de nacimiento español.
-
NIE y pasaporte del progenitor solicitante.
-
Justificante de pago de tasa 790 código 052.
-
Certificado de empadronamiento (recomendado).
📑 Para el TIE:
-
Resolución favorable de residencia.
-
Formulario EX-17.
-
Justificante de pago de tasa 790 código 012.
-
Pasaporte del menor.
-
Foto tamaño carnet del bebé.
-
Certificado de empadronamiento.
-
Libro de familia o certificado de nacimiento.

Plazos y duración
⏱️ Una vez concedida la residencia, hay 1 mes de plazo para solicitar el TIE.
🍼 La residencia inicial dura 1 año, renovable según el permiso del progenitor.
📬 El TIE se entrega en comisaría unas semanas después de la toma de huellas.
Lo que opinan de nuestro servicio
Estamos aquí para ayudarte.
Preguntas frecuentes sobre el TIE
¿Es obligatorio que mi bebé tenga TIE si ha nacido en España?
Solo es obligatorio si al menos uno de los progenitores es residente legal no comunitario. Si ambos sois ciudadanos de la UE, EEE o Suiza, no necesitáis tramitar el TIE, bastará con el certificado de nacimiento y el pasaporte del bebé.
¿Cuál es la diferencia entre autorización de residencia y TIE?
La autorización de residencia es el permiso legal para que el bebé resida en España. Una vez concedida, se debe solicitar el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), que es el documento físico que acredita esa residencia.
¿Cuánto tarda en obtenerse el TIE?
Primero se resuelve la autorización de residencia (el plazo suele ser de 1 a 3 meses). Una vez concedida y solicitada la tarjeta, el TIE tarda unas semanas en estar listo en la comisaría.
¿Qué pasa si no pido el TIE dentro del plazo?
Después de la resolución favorable de residencia, hay 1 mes de plazo para solicitar el TIE. Si se pasa ese tiempo, puede que sea necesario reiniciar parte del proceso o justificar el retraso.
¿Necesito pedir cita previa para el bebé?
Sí, tanto en Extranjería como en la Policía Nacional. Aunque el bebé no ponga huellas, es obligatorio acudir con él a la cita de expedición del TIE.
Gestiones en toda España
No importa de qué comunidad seas, tenemos un gestor especializado para ti que conoce la legislación de tu ciudad.
Hecho con amor
Al igual que tú con tú familia, nosotros ponemos todo nuestro cariño en lo que hacemos. Daros el mejor trato es lo que nos mueve.
Pagos seguros
Tu compra está segura y tus datos protegidos. Los guardamos solo el tiempo necesario para realizar tus gestiones.